Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin

lunes, 24 de noviembre de 2008

Maratón fotográfica de las cosillas de mi padre

Alguien especial para mí, como es mi padre, debe tener un huequito en este rinconcito mío. Jubilado desde enero, mata el tiempo en algo que desde entonces ha descubierto, y que por no decir cuando le preguntan que a que dedica el tiempo ahora, que está sin trabajar, ha hacer miniaturas, lo define como manualidades. Esta pasión repentina, le quita el sueño si algo no le sale como quiere, le hace terminar de comer el primero, y salir corriendo para seguir con ello, y enseña orgulloso a todo aquel que mire a su rincón del salón, ocupado por entero por sus cosillas. Ese mismo rincón, en el que construimos una estantería alta, para descargar el mueble de la televisión, de figuritas, libros e historias, ahora intenta lucir sus trabajos, los cuales se van tapando protagonismo día a día, pues su producción, con la práctica, asemeja a las fábricas en serie, con la diferencia que ésta fabricación, es puramente manual, sin nada de máquinas...
Aquí os muestro una pincelada de todos sus trabajos:
Éste lo ha terminado esta misma mañana. El de abajo, es para mí, es en una madera más oscura, y que le costó, sudores terminarlo...Me encanta.

Su "taberna flamenca", con colores alegres y vivos, como se puede observar...

Ya iré subiendo más, aunque, creo, que deberé hacerle su propio blog, a este paso...

Una joya de regalo...Gracias Charuca!



Kedada Madrileña, día 12 de Enero en el Café Comercial, sitio de encuentro habitual, en el que nos reunimos las locas por las miniaturas. Después de charlotear e interesarnos por cómo le va la vida a unas y a otras, por sorpresa me entrega de sus manos esta joya Charuca, imagináos mi alegría!! Está realizado en madera de sapely, si mal no recuerdo, con sobre repujado en plata, personalizado con mis iniciales en el exterior, y con mi nombre en la parte interior de la tapa, las bisagras tienen su historia, con lo cual, le otorgan para mí, más valor que el que a primera vista y sucesivas puede darle cualquiera al mirarlo.

El mueble de Pilar

Algo que me costará olvidar, y de lo que realmente me arrepiento...Este mueblecito lleva el nombre de su dueña, porque cuando lo ví pensé que era como ella, fuerte, recio, y con muchos cajones para guardar cosas. Ella también tenía esos espacios donde guardaba todas sus vivencias, y que a pocas personas abrió; por desgracia, nos dejó hace un tiempo, y no llegué a entregárselo. Solo espero que desde donde se encuentre su alma, siga dándonos fuerzas con su recuerdo, para conseguir metas, que aunque pensemos que nos quedan lejanas, lleguemos a alcanzarlas. Ella me dijo en varias ocasiones algo parecido a: "...tienes que valorarte más, tú prueba, y ya verás como puedes...". Se te echa tanto de menos Pilar...


Este es la imagen del mueble a tamaño real, y que luego hice en miniatura para ella:













La pintura no es lo mío...Se nota, eh?



De ésto, a lo que quería...no va un paso, va un océano de por medio!!! Bueno, algo sí que me gusta de este mueble, y es que aquí sí probé a curvar el cartón


Mesa de salón y un soporte para dulces











El eje que soporta lo que sería el gran sobre o tablero de la mesa son unas bolitas y abalorios de madera, al igual que los finales circulares en donde se apoyan las patas.


Dos sillas en las que probé a curvar el cartón. No me atrevía a hacerlo con volúmenes más gruesos, y se me ocurrió en probar aquí. El resultado me gustó, ahora solo m queda darle la última mano de tinte a una y tapizarla.

Sobre y patas de cartón, el eje central, es un palito torneado, de los muchos que se me rompen al limarlos cuando quiero hacer algo...Así le salvé de un final trágico: la papelera.


Piezas en las que he probado mil tonalidades, y de las que creo, que ya es suficiente intentar darles más vueltas.....Se quedarán así, hasta que me harte de ellas, y las cambie de nuevo el color.


Esta mesita lucirá muy bien, en cualquier rinconcito vacío de alguna de mis casitas. Me queda por pintarle los detallitos en dorado que le faltan.



Como siempre he intentado conseguir con el cartón, el mayor acercamiento posible, al efecto tanto visual como de tacto, de la madera, aquí os pongo un ejemplo, de las innumerables pruebas que he realizado. Ésta estantería es de las primeras en las que probé a mezclar tintes y pinturas. Es su debut ante más gente...sed considerados.




La alacena fue una sorpresa que quise darle, ya que la vajilla fué petición suya, así tendría algo que no se esperase.Es de cartón.



Este juego lo hice para un regalo a una compañera de grupo. Está realizado en pasta de porcelana fría.






















Para buscar y encontrar:

*

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape